lunes, 30 de abril de 2018

NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-TS 004



REQUISITOS SOCIO-CULTURALES

Patrimonio Cultural

El establecimiento gastronómico o bar deben:

  • Contar con información acerca de los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural y natural de la región y promover que sus clientes las visiten
  • Promover el consumo de bebidas nacionales y regionales
  • Promover en sus empleados y clientes comportamientos responsables con la comunidad local y con la conservación  y buen uso del patrimonio cultural
  • Participar o brindar  apoyo en actividades de conservación o manejo  del patrimonio cultural  dentro del destino turístico
  • Apoyar manifestaciones artísticas locales, regionales o nacionales
  • Cuando utilice manifestaciones artísticas nacionales en las decoraciones, estas deben ser utilizadas de manera responsable.
  • Informe a los clientes del valor patrimonial arquitectónico de la edificación o del sector dentro del cual se encuentra el establecimiento cuando este ubicado en un bien inmueble declarado como patrimonio nacional o local y adelantar acciones para la conservación
  • Identificar y apoyar las organizaciones o entidades que trabajen y contribuyan con la preservación y conservación del patrimonio cultural.


PUNTOS DE DIFERENCIA CON LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA COMPETENCIA



   Los puntos de diferencia con Absalon Beer & Snacks y Terraza Bar La Merced que se tienen en cuenta para sobresalir ante ellos son los siguientes:

Al momento de abrir las puertas al publico se ha pensado en hacer un sitio pequeño pero a la vez grande en atención y productos preparados por nosotros para brindarles un sitio diferente a la ciudad de San Juan de Pasto y por que no a todos los turistas que visitan esta hermosa ciudad en el que se podrá ofrecer un menú amplio en cuanto a comidas se refiere los cuales podrán ser de autoría ya que por ser de este tipo no lo conseguirán en otro lugar pero siempre innovando para estar ofreciendo algo diferente a los clientes.

En cuanto a bebidas se refiere se ofertara cervezas nacionales, importadas y artesanales con las cuales se pretende ofrecer algo diferente y lo mejor preparadas por personas de la región y para la región, también se ofrecerán  bebidas sin alcohol como son los cócteles que son poco ofertadas en otros sitios

También se dará prioridad al café de Nariño que hoy por hoy es uno de los mejores cafés del mundo ya sea en un café, un tinto, espresso o las diferentes preparaciones que se pueden preparar con esta bebida.

Otro punto a favor que se tendrá es que estos sitios atienden a un gran número de personas lo cual hace que se pierda el buen servicio, y como el buen servicio acompañado de un menú exclusivo va hacer  lo que nos caracterice y nos prefieran ante la competencia.

LUGARES QUE SON COMPETENCIA DIRECTA PARA EL BAR.



   De acuerdo al lugar estratégico donde se va a  ubicar el bar,  los establecimientos con los que  se pretende competir ya que llevan un buen tiempo posicionados en el mercado serían los siguientes:



  • Absalon Beer & Snacks
  • Terraza Bar La Merced


COLOR Y MATERIAL DE PISOS Y PAREDES DEL BAR.

De acuerdo al tipo del menú que se va a ofertar en el bar los materiales que se escogió para las paredes, y pisos serán similares a la imagen que se muestra a continuación:





Paredes:

  Tras de la barra ira enchapado en gres cerámico con bordes que se pueden unir debido a los tonos que tienen estas piezas hace que sea agradable a la vista y descomplicado.  

RIGA PATCHWORK 45*45 MULTICOLOR








El techo:

   Estucado y de color blanco que contraste con el color de las paredes y no 
quede muy oscuro.
 A demás de la pintura se instalaran unas lamparas con bombillos led para el ahorro de energía, unos extractores de aire para que no se penetre el olor en el local, y una buena ventilación o aire acondicionado para que los clientes se sientan en un ambiente acogedor.





El piso:

Se instalara con cerámica  de interior antideslizante para evitar accidentes laborales o con los clientes y de fácil limpieza y desinfección. 

CUCUTA 60*60 NEGRO





La barra:

para la barra se instalara un tablero tipo mármol negro, y el muro se instalara un porcelanato esmaltado que llama la atención por su color.

DELTA 33*33 ORO




CUBIERTOS, CRISTALERÍA Y VAJILLA



CUBIERTOS
   
   Los cubiertos a emplear en el bar serán de tipo clásico ya que el menú que se va a ofrecer será comidas rápidas y en su mayoría casi no se utiliza cubiertos estos serán:

Cuchara para sopa:
   Es semigrande y se va a utilizar para sopas, cremas o consomé en el caso que se requiera, de aproximadamente 20 cm. 


Cuchara para postre: 
   La cual va a servir para que el cliente pueda usarla en el momento que se van a servir postres que en unos casos llevaran algún tipo de salsas, los cuales van a ser obsequiados en fechas especiales.





Cuchara para tinto:
   Que es muy pequeña y se la utiliza para disolver el azúcar en esta bebida y en las aromáticas.


Cuchara para café:
 Que se va a utilizar para disolver el azúcar u otro aditivo que se le quiera agregar al café o chocolate.


Tenedor para postres:
   Posee tres dientes y es más pequeño que le tenedor para carnes y se usa  para tortas o postres blandos


Tenedor:
   Tiene cuatro dientes y que servirá para trinchar las carnes u otros productos en los que el cliente desee utilizar cubiertos.


Cuchillo:
   Debe contar con una sierra en el borde principal y será utilizado si el cliente lo desea y en los platos del menú que sea necesario emplearlos.



CRISTALERIA

   La cristalería que se va a utilizar será de acuerdo a las bebidas que se van a preparar en el menú, como jugos, malteadas, frappuccino,  gaseosas, agua, cocteles, vinos, cervezas, aguardiente, hervidos y aromáticas de fruta.


Vaso para jugos y gaseosas:
   Por lo general es un vaso largo en el que se puede servir jugos o gaseosas con o sin hielo, la capacidad varia de 10 a 16 onzas

Vaso para malteada y frappuccino
   Este vaso tiene una capacidad de 12 onzas


Vaso  para agua:
   Este vaso es el que más se utiliza para servir agua, su capacidad va desde las onzas hasta 12 onzas



Copa para hervidos, vinos calientes y aromáticas de fruta:
   Este vaso irlandés se emplea para servir bebidas calientes su capacidad va desde


Vaso corto para whisky y mojito:
   Se conoce con el nombre de vaso old fashioned su capacidad es de 11 onzas


Copa margarita:
   En esta copa va servido por lo general el cóctel margarita y los Daiquiri su capacidad es de 7 a 12 onzas.


Copa Cóctel Cucaracho:
   Ya que este es un cóctel que va flameado se recomienda inmediatamente esta encendido servirlo y apagarlo para que la copa no se estalle y pueda surgir un accidente, también se va a emplear para servir el cóctel Dry Martini


Vaso para cóctel piña colada:
   Es un vaso que tiene la capacidad de 400 ml. Y sirve también para servir cocteles tropicales


Vaso tipo Collins para cóctel Tequila Sunrise y Sex On The Beach
   Su capacidad es de 11 Oz.


Vaso cervecero:
   Es un vaso alto que tiene la capacidad de 250 a 330 ml. En el que se pueden servir cervezas escarchadas o micheladas

VAJILLA

Vajilla al igual que las bebidas será de acuerdo al menú de la carta como:

Plato llano fuerte 
   De 22 a 25 cm. de diámetro para servir los productos que se va a preparar en el bar.


Plato para postres 
   De unos 17 a 18 cm. de diámetro en el que se van a servir los postres o tortas a ofrecer en fechas especiales.


Tazas y platos para tinto, espresso, café o aromática y chocolate estos deben formar un juego entre sí, es decir el mismo color y las mismas características ya que los venden en juego.



DECORACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO


   Con base al menú escogido para el restaurante el tipo de mesa que se va a utilizar debe cumplir las funciones de: ser cómodas para los clientes y facilitar el servicio para las personas que laboran en el lugar, además no deben ocupar mucho espacio en el lugar, se va a utilizar mesas redondas y altas, la dimensión de las mesas será de 90 cm. de diámetro.
Las sillas serán el complemento de las mesas al igual que ellas deben ser cómodas para los clientes ya que en la mayoría de casos los clientes suelen pasar mucho tiempo sentados.
A demás de las mesas contara con unas salas pequeñas en las que los clientes se sentirán más cómodos.
           

CARTA DE COMIDAS Y BEBIDAS.



COMIDAS


Hamburguesas

Deliciosas hamburguesas preparadas al carbón acompañadas de papa criolla o papa a la francesa, y nuestra deliciosa salsa de la casa.

Perros calientes

Salchichas preparadas por nosotros, y preparados a su gusto

Sándwiches

Deliciosos sándwiches con una receta que solo la tenemos nosotros

Salchipapas

Deliciosas salchichas preparadas por nosotros acompañadas de crujientes papas a la francesa y nuestra salsa de la casa

Tostones

Plátano verde en patacón cubierto de pollo, carne o mixto en salsa de la casa y queso mozzarella

Picadas de carnes

Trozos de carne de res, cerdo y pollo acompañados de papa a la francesa y deditos de yuca

Crispetas de pollo

Deliciosos trozos de pechuga de pollo rebosados acompañados de papa a la francesa.

Frito Pastuso

5 trozos de carne de cerdo acompañados de papa al vapor, crispetas, yuca y maduro.
No te olvides de pedir el ají de la casa

Alitas

5 piezas de alitas bañadas en salsa B.B.Q., salsa búfalo o miel mostaza

Pizza

Preparada con ingredientes de la casa, de pollo con champiñones, hawaiana o de carnes.

BEBIDAS


Hervidos

Deliciosos hervidos de fruta mora, maracuyá o lulo

Vinos calientes

Vino de la casa adicionado uno que otro ingrediente para que sea agradable a su gusto

Mojito

Hierbabuena, ron bacardí limón, azúcar, soda e  hielo

Margarita

Tequila, triple sec., limón e hielo

Cucaracho

Tequila, brandy y amaretto flameado

Dry Martini

Ginebra, vermut seco, aceitunas e hielo

Piña colada

Jugo de piña, crema de leche, brandy, azúcar  e hielo

Tequila sunrise

Tequila, jugo de naranja, granadina y hielo

Daiquirí

Jugo de frutas, ron y hielo

Sex on the beach

Vodka, licor de durazno, licor de arándanos, jugo de naranja e hielo

TEMÁTICA DEL MENÚ.


   
   La temática del menú seleccionado para el bar será fast food, ya que al momento de estar tomando o ya ha tomado algunos tragos los clientes lo que desean es algo pequeño o algo para compartir con el grupo o la persona que se encuentran reunidos y disfrutando del ambiente del lugar.

UBICACIÓN DEL BAR



   El lugar donde se va a situar el bar será en la Avenida  Panamericana  de la ciudad de Pasto, ya que en este sector hay gran flujo de personas que pueden ser clientes potenciales del bar y por qué es un lugar estratégico en la ciudad por su ubicación y por ser una avenida muy circulada donde se puede ubicar perfectamente un bar o un restaurante.



MISIÓN Y VISIÓN DEL BAR



Misión:

   Ofrecer un sitio atractivo y diferente para los visitantes en el que se pueda deleitar de productos de excelente calidad, el cliente pueda disfrutar de un ambiente cálido y agradable complementado con un servicio de calidad acorde a la necesidad del cliente,  con el fin de lograr la preferencia ante la competencia mediante el buen manejo de los recursos y un talento humano competente, motivado y comprometido con el mejoramiento y desarrollo de la organización.

Visión:

   Llegar a ser el mejor bar de la ciudad, posesionándose en el mercado en base a los productos que se ofrecen a los clientes y como valor agregado el excelente servicio que nos caracteriza, en el 2020 seremos una empresa reconocida que desde la ciudad de Pasto y por su aporte en la generación de empleo está colaborando con el desarrollo sostenible de la región, marcando la diferencia ante la competencia y siendo la mejor opción para nuestra clientela.

NOMBRE DEL BAR.


El nombre que escogí para el bar es:



CLOE & POE. 
FAST FOODS